Imagenes digitals
Existen
dos grandes grupos de formatos gráficos: mapas de bits y
vectoriales. Los primeros están dirigidos hacia la fotografía y los
segundos hacia el dibujo. Sin embargo, no son excluyentes. Un
programa dirigido a la edición de mapas de bits, como el Photoshop,
permite también agregar dibujos a las imágenes mientras que un
programa vectorial como AutoCAD permite insertar fotografías a los
diseños. Los programas de diseño gráfico como Corel Draw son
ejemplos de sistemas en donde confluyen mapas de bits y vectoriales.
Formatos
mas utilizados en internet: ( mapa de bits)
gif (graphics
interchange format):
Diseñado
específicamente para comprimir imágenes y gráficos creados por
ordenador. Los archivos GIF mantienen bordes nítidos. Un archivo
comprimido de este modo no experimenta pérdida en la calidad de
imagen y puede estar formado por hasta 256 colores (si bien, cuantos
menos colores, mayor compresión).
Ventajas: Ideal para
páginas Web con gráficos pequeños.
Inconvenientes: no es
recomendable para colocar fotografías de alta calidad en la Web o
para archivar originales.
jpg o jpeg (joint
photographic experts group)
Uno de los dos formatos
de imagen más comunes (el otro es .GIF). La compresión JPEG sufre
pérdida, lo que significa que, aunque se pierde cierto detalle,
ofrece relaciones de compresión excelentes. Al igual que el formato
TIF, JPEG admite 16 millones de colores, pero cada vez que se
modifica y guarda un archivo JPEG, se pierde algo más de detalle.
Ventajas: Ideal para
grandes imágenes fotográficas, sobre todo en la Web.
Inconvenientes:
La calidad disminuye cada vez que se guarda el archivo, por lo que no
conviene emplearlo para archivar originales.
El
formato PNG
permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de
color de 16 bits por píxel) y en color
real
(una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también
imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.
Además, soporta la
transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256
niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se
defina como transparente sólo un color de la paleta. También posee
una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma
gradual.
La compresión que
ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25%
mejor que la compresión GIF.
Por último, el PNG
almacena información gama de la imagen, que posibilita una
corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo
de visualización. Los mecanismos de corrección
de errores también están almacenados en el archivo para
garantizar la integridad.
JPG
•
Número
de colores: 24 bits color o 8 bits B/N
•
Muy
alto grado de compresión.
•
Formato
de compresión con pérdida.
• No
permite trasparencia
• No
permite animación.
GIF
•
hasta
256 colores
•
Formato
de compresión sin pérdida.
•
Carga
progresiva
•
Permite
transparencia
•
Animación
simple
PNG
•
Color
indexado hasta 256 colores y no indexado hasta 48 bits por pixel.
•
Mayor
compresión que el formato GIF (+10%)
•
Compresión
sin pérdida.
•
Transparencia
variable.
• No
permite animación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario