Y a traves de seleccionar y cambio de colores con la barra de arriba donde pone ´´fixer ´´ ´´ edita´´...etc..
viernes, 23 de noviembre de 2012
Gimp? more Gimp! Cambio de color y clonar imagen
Nomucho de decir...eina de clonar combnada con CTRL...de un imagens simple como ese:
Y a traves de seleccionar y cambio de colores con la barra de arriba donde pone ´´fixer ´´ ´´ edita´´...etc..
Y a traves de seleccionar y cambio de colores con la barra de arriba donde pone ´´fixer ´´ ´´ edita´´...etc..
martes, 20 de noviembre de 2012
Gimp fuuusion!
Como juntar dos imagenes?
A)
A)
+
B)
=
Para hacerlo necesitamos...GIMP ( en nuestro caso)
La barrita magica! ( no, en serio la necesitamos) , con cual seleccionamos el campo blanco de imagen B...pulsando boton derecho hacemos sellecio inversa y ala! copiamos a nueva capa de imagen A!
Acuerdate de modificar un poco la luz y sombras!!
viernes, 16 de noviembre de 2012
Gimp. Que comiense el arte!
Hemos comensado mirar de que nos sirve Gimp... Hemos descubierto que es un programa de dibujo!? basado en mapa de bits ;)
Primero ver que tamaño de pagina queremos para dibujar en ella:
Primeros eran compatibles con pantallas viejas...
Primero ver que tamaño de pagina queremos para dibujar en ella:
Primeros eran compatibles con pantallas viejas...
martes, 13 de noviembre de 2012
bits / vectors
Mapa de bits
Una imagen en mapa de bits, también conocida como imagen matricial, bitmap o raster image (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.
Imagen vectorial
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
Una imagen en mapa de bits, también conocida como imagen matricial, bitmap o raster image (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.
Imagen vectorial
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
Imagenes digitals
Imagenes digitals
Existen
dos grandes grupos de formatos gráficos: mapas de bits y
vectoriales. Los primeros están dirigidos hacia la fotografía y los
segundos hacia el dibujo. Sin embargo, no son excluyentes. Un
programa dirigido a la edición de mapas de bits, como el Photoshop,
permite también agregar dibujos a las imágenes mientras que un
programa vectorial como AutoCAD permite insertar fotografías a los
diseños. Los programas de diseño gráfico como Corel Draw son
ejemplos de sistemas en donde confluyen mapas de bits y vectoriales.
Formatos
mas utilizados en internet: ( mapa de bits)
gif (graphics
interchange format):
Diseñado
específicamente para comprimir imágenes y gráficos creados por
ordenador. Los archivos GIF mantienen bordes nítidos. Un archivo
comprimido de este modo no experimenta pérdida en la calidad de
imagen y puede estar formado por hasta 256 colores (si bien, cuantos
menos colores, mayor compresión).
Ventajas: Ideal para
páginas Web con gráficos pequeños.
Inconvenientes: no es
recomendable para colocar fotografías de alta calidad en la Web o
para archivar originales.
jpg o jpeg (joint
photographic experts group)
Uno de los dos formatos
de imagen más comunes (el otro es .GIF). La compresión JPEG sufre
pérdida, lo que significa que, aunque se pierde cierto detalle,
ofrece relaciones de compresión excelentes. Al igual que el formato
TIF, JPEG admite 16 millones de colores, pero cada vez que se
modifica y guarda un archivo JPEG, se pierde algo más de detalle.
Ventajas: Ideal para
grandes imágenes fotográficas, sobre todo en la Web.
Inconvenientes:
La calidad disminuye cada vez que se guarda el archivo, por lo que no
conviene emplearlo para archivar originales.
El
formato PNG
permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de
color de 16 bits por píxel) y en color
real
(una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también
imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.
Además, soporta la
transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256
niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se
defina como transparente sólo un color de la paleta. También posee
una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma
gradual.
La compresión que
ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25%
mejor que la compresión GIF.
Por último, el PNG
almacena información gama de la imagen, que posibilita una
corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo
de visualización. Los mecanismos de corrección
de errores también están almacenados en el archivo para
garantizar la integridad.
JPG
•
Número
de colores: 24 bits color o 8 bits B/N
•
Muy
alto grado de compresión.
•
Formato
de compresión con pérdida.
• No
permite trasparencia
• No
permite animación.
GIF
•
hasta
256 colores
•
Formato
de compresión sin pérdida.
•
Carga
progresiva
•
Permite
transparencia
•
Animación
simple
PNG
•
Color
indexado hasta 256 colores y no indexado hasta 48 bits por pixel.
•
Mayor
compresión que el formato GIF (+10%)
•
Compresión
sin pérdida.
•
Transparencia
variable.
• No
permite animación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)