domingo, 9 de diciembre de 2012

GIF en gimp??

Manipulacio d imagen...creacio de capas....fusion de capas...y ala! gif hecho !! ...acuerdate de guardarlo en formato .gif!




Mejor paso a paso?

1. Cogemos fondo
2.hacemos una capa nueva con imagen que quieremos añadir...
3.creamos nueva capa replasando elimagen un poquito...
 4. cogemos el imagen de fondo y lo clonamos... el clon lo subimos encima la imagen, pero debajo otra...
Asi nos desaparecen las comipas...ves?
5. Fusionamos capas...
El dibujo con el fondo....si quieres continuar la animacion ...no fusiones el ultimo dibujo con ultimo fondo....

Si quieres cierrar gimp pero continuar tu trabajo... guarda el archivo en formato .xcf ( el orginal de gimp) asi lo  podras abrir despres y tenerlo tal como lo has dejado antes!
PD: como ver el gif? entra a ''filtres''- ''animacion''- ''reproducir''  .. now enjoy yourself!! And don't forget be more creative! :D


viernes, 23 de noviembre de 2012

Gimp? more Gimp! Cambio de color y clonar imagen

Nomucho de decir...eina de clonar combnada con CTRL...de un imagens simple como ese:



 Y a traves de seleccionar y cambio de colores con la barra de arriba donde pone ´´fixer ´´ ´´ edita´´...etc..



martes, 20 de noviembre de 2012

Gimp fuuusion!

Como juntar dos imagenes?
A)



+
B)

=



Para hacerlo necesitamos...GIMP ( en nuestro caso) 
La barrita magica! ( no, en serio la necesitamos) , con cual seleccionamos el campo blanco de imagen B...pulsando boton derecho hacemos sellecio inversa y ala! copiamos a nueva capa de imagen A!
Acuerdate de modificar un poco la luz y sombras!!


 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Gimp. Que comiense el arte!

Hemos comensado mirar de que nos sirve Gimp... Hemos descubierto que es un programa de dibujo!? basado en mapa de bits ;)
Primero ver que tamaño de pagina queremos para dibujar en ella:


Primeros eran compatibles con pantallas viejas...

martes, 13 de noviembre de 2012

bits / vectors

 Mapa de bits

Una imagen en mapa de bits, también conocida como imagen matricial, bitmap o raster image (estos dos tomados del inglés), o imagen ráster (un calco del inglés), es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.

File:Rgb-raster-image-es.png

Imagen vectorial 

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
File:Tj-loco-vec.png